Ir al contenido principal

Propiedad intelectual

En primer lugar, debemos conocer los tipos de licencias que pueden proteger una obra, recurso digital, etc. Existen básicamente dos tipos básicos de licencias:

  • Copyright: tienen un carácter restritivo, es decir, es una licencia que reconoce los derechos de autoría de una obra. Es la más común y popular. El titular de la licencia (no siempre coincide con autor, además de ser un título transferible) tiene la potestad exclusiva sobre la reproducción y distribución de la misma.



  • Licencias Creative Commons: esta organización sin ánimo de lucro nació en 2001 y suponen un modelo permisivo (copyleft). Esta licencia también protege los derechos de autor y se asemeja a la anterior pero introduciendo unas pequeñas variaciones: permite modificarla, distribuirla o copiarla bajo unas condiciones. Existen diferentes tipos de licencias Creative Commons: atribución, no comercial, no derivadas, etc. cada una con sus peculiaridades. 




Dicho esto, podemos utilizar material de terceros en nuestro blog pero con ciertos límites: (1) tener claro el tipo de licencia bajo la que se encuentra el recurso y qué permite, (2) la mayoría de los recursos se encuentran bajo la condición de atribución, por lo tanto se debería pedir permiso al autor para su uso, (3) citar y agregar un enlace a la fuente citando la licencia que posee. En la mayoría de los casos la citación del autor, recurso y localización del mismo es suficiente para un uso legal sin vulnerar los derechos de autor. 

Fuentes:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recursos adicionales

En esta entrada voy a proporcionar un breve listado de aquellos recursos en línea más interesantes para trabajar con nuestros alumnos en el aula de inglés e integrando las TIC. Voki - permite insertar voz en avatares Text to Speech - permite convertir texto en audio Calameo - permite crear revistas digitales Wordle - permite crear nubes de palabras Penzu - permite crear un diario personal privado DebateGraph - permite crear mapas interactivos interralacionados y generar debates Glogster-Edu - permite crear pósteres digitales Padlet - permite crear notas interactivas entre alumnos y profesores Tricider - permite recopilar ideas, intercambiarlas y votarlas Edupic - Repositorio libre de fotos educativo ComicMaster - permite crear cómics TimeToast - permite crear líneas de tiempo Schoolnotes - blog educativo

Writing skill

En esta entrada encontramos todos los recursos relacionados con la habilidad lingüística de writing . Recurso 1: NoRedInk Este recurso es muy útil para los alumnos que presenten dificultades a la hora de escribir una redacción o un pequeño texto en inglés. Este sitio web ayuda a que los alumnos aprendan a escribir mejor utilizando aquellos hobbies que los motivan (por ejemplo, series de televisión, celebrities, etc.). La página nos da la opción cuando nos registramos de elegir nuestro perfil (estudiante o docente). Como docentes podemos crear tareas, deberes y ejercicios personalizados y enfocados a los aspectos gramaticales que queremos trabajar (normas ortográficas, sinónimos, signos de puntuación, etc.). También podemos controlar el progreso del estudiante por medio de un heatmap  que nos proporciona información de las tareas realizadas. Este recurso sería recomendado para alumnos de los primeros cursos de Educación Primaria en adelante. El registro y acceso a algunas funci...