Ir al contenido principal

Reading skill

En esta entrada encontramos todos los recursos relacionados con la habilidad lingüística de reading.

Recurso 1: British Council - Reading Skills Practice

En esta página web del British Council encontramos lecturas graduadas según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación (MCER), es decir, encontramos desde lecturas correspondientes al nivel A1 hasta el C1. Estas lecturas van dirigidas especialmente a adolescentes y jóvenes que quieren mejorar su comprensión lectora en inglés (desde la Educación Secundaria hasta la Universidad).

Una vez que seleccionamos el nivel, tenemos una serie de textos de diferentes temáticas. Dentro de cada uno encontramos el texto en cuestión, una sección para evaluar la comprensión (check your understanding) y otra sección para evaluar el vocabulario (check your vocabulary). Además, tenemos otra sección donde podemos descargarnos la worksheet con el texto completo, las actividades y las respuestas. Este recurso es totalmente gratuito.

  
Link: http://learnenglishteens.britishcouncil.org/skills/reading-skills-practice

Recurso 2: Newspapers

Para nuestras clases de inglés con estudiantes avanzados podemos utilizar recursos digitales como son las páginas web de los periódicos extranjeros. En nuestro caso, ya que estamos enseñando inglés, podemos acceder a los siguientes periódicos, seleccionar un artículo, compartirlo con nuestros alumnos y realizar algunas actividades en clase de comprensión, vocabulario, gramática, etc.

Existen distintos periódicos nacionales en el Reino Unido y otros en los Estados Unidos que podemos utilizar según nuestros objetivos. A continuación tenemos una lista de aquellos más relevantes:





Recurso 3:
 Short stories - British Council 

Este recurso de la página del British Council está adaptado a alumnos de Educación Primaria. En él encontramos una serie de pequeñas historias con actividades de comprensión. La página nos da la opción de ver la historia, descargarla en formato pdf o imprimir las actividades/respuestas. Personalmente, creo que es un buen recursos para utilizar en clase y motivar a los alumnos, animándolos a leer y crear un hábito de lectura en la lengua extranjera. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Recursos adicionales

En esta entrada voy a proporcionar un breve listado de aquellos recursos en línea más interesantes para trabajar con nuestros alumnos en el aula de inglés e integrando las TIC. Voki - permite insertar voz en avatares Text to Speech - permite convertir texto en audio Calameo - permite crear revistas digitales Wordle - permite crear nubes de palabras Penzu - permite crear un diario personal privado DebateGraph - permite crear mapas interactivos interralacionados y generar debates Glogster-Edu - permite crear pósteres digitales Padlet - permite crear notas interactivas entre alumnos y profesores Tricider - permite recopilar ideas, intercambiarlas y votarlas Edupic - Repositorio libre de fotos educativo ComicMaster - permite crear cómics TimeToast - permite crear líneas de tiempo Schoolnotes - blog educativo

Writing skill

En esta entrada encontramos todos los recursos relacionados con la habilidad lingüística de writing . Recurso 1: NoRedInk Este recurso es muy útil para los alumnos que presenten dificultades a la hora de escribir una redacción o un pequeño texto en inglés. Este sitio web ayuda a que los alumnos aprendan a escribir mejor utilizando aquellos hobbies que los motivan (por ejemplo, series de televisión, celebrities, etc.). La página nos da la opción cuando nos registramos de elegir nuestro perfil (estudiante o docente). Como docentes podemos crear tareas, deberes y ejercicios personalizados y enfocados a los aspectos gramaticales que queremos trabajar (normas ortográficas, sinónimos, signos de puntuación, etc.). También podemos controlar el progreso del estudiante por medio de un heatmap  que nos proporciona información de las tareas realizadas. Este recurso sería recomendado para alumnos de los primeros cursos de Educación Primaria en adelante. El registro y acceso a algunas funci...

Propiedad intelectual

En primer lugar, debemos conocer los tipos de licencias que pueden proteger una obra, recurso digital, etc. Existen básicamente dos tipos básicos de licencias: Copyright:  tienen un carácter restritivo, es decir, es una licencia que reconoce los derechos de autoría de una obra. Es la más común y popular. El titular de la licencia (no siempre coincide con autor, además de ser un título transferible) tiene la potestad exclusiva sobre la reproducción y distribución de la misma. Licencias Creative Commons:  esta organización sin ánimo de lucro nació en 2001 y suponen un modelo permisivo ( copyleft ). Esta licencia también protege los derechos de autor y se asemeja a la anterior pero introduciendo unas pequeñas variaciones: permite modificarla, distribuirla o copiarla bajo unas condiciones. Existen diferentes tipos de licencias Creative Commons: atribución, no comercial, no derivadas, etc. cada una con sus peculiaridades.  Dicho esto, podemos u...